El español de Ecuador
Principales rasgos en el nivel fonético-fonológico:
- El fonema /s/ se mantiene en todas las posiciones en la zona andina de Ecuador y suele sonorizarse en posición final prevocálica en Sierra Central, las provincias de Cañar y Azuay (incluida Cuenca) y menos frecuente en Sierra Sur; en cambio la costa ecuatoriana se caracteriza por el debilitamiento de /s/ en posición posnuclear.
- El fonema /d/ se debilita o desaparece en posición intervocálica en la costa ecuatoriana, pero se mantiene y suele articularse como oclusiva en el español ecuatoriano andino (Sierra Central, desde Imbabura hasta Chimborazo, incluida Quito).
- El yeísmo, es decir, desfonologización del fonema lateral palatal /ʎ/ hacia el fonema aproximante /ʝ/ se da sobre todo en la zona costeña de Ecuador.
Principales rasgos morfosintácticos:
- En líneas generales se suele decir que la Sierra de Ecuador es leísta y la Costa, loísta.
- En la Sierra se suele añadir un artículo delante de los nombres de personas, fenómeno que no se documenta en la Costa.
Principales rasgos léxicos:
- En todo el país se aprecia la presencia de préstamos del idioma kichwa.
- El voseo se da en la Sierra y está marginalizado en la Costa. No obstante, en las dos regiones se utilizan formas verbales distintas: "vos querías", "vos buscáis" en la Sierra y "vos querés", "vos buscás" en la Costa. En la Sierra también se registra el uso de usted para dirigirse a los padres en hablantes de diferente nivel socioeconómico.